Conecta con nosotros

RFC genérico para el SAT

¿Sabías que es necesario llevar el control de todas tus ventas, aun cuando los clientes no te pidan factura? Pero, ¿qué hacer si el cliente no está inscrito para ser contribuyente?

El RFC es un requisito indispensable para poder realizar trámites de tipo tributario en México, sin embargo no todos los usuarios pueden cumplir con este requisito. Son muchos los factores por los cuales las personas no suelen contar con esta clave, pero esto puede influir de manera negativa en tus actividades contables. 

Para ello se ha creado el RFC genérico, de manera que funcione como una alternativa para dar solución a esta situación, que es más común de lo que parece. 

Si tienes dudas al respecto, te ayudaremos a resolver todas las interrogantes que tengas, para que logres estar solvente con todos los requerimientos del Sistema de Administración Tributaria en México. 

¿Qué es y para qué sirve el RFC genérico?

Es básicamente un medio para poder facturar a personas que no son contribuyentes, es decir, que no cuentan con una clave RFC. También es conocido como el método para realizar ventas globales o generales. 

Con este RFC genérico, se puede llevar el control de todas las ventas o transacciones que se realicen, sin dar opción de tener inconvenientes legales. 

rfc genérico sat

¿A quienes se les puede facturar con este método?

Con este método se puede facturar a cualquier persona que no esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, bien sean sujetos nacionales o extranjeros. 

  • RFC genérico para público en general

Existen situaciones en las que se debe facturar a un residente mexicano que no sea ha registrado en el RFC, por lo que se procede a demostrar la venta a través de este medio alternativo. También suele usarse en los casos donde el cliente no solicita factura o no brinda sus datos al comercio.  

  • Aplicación de RFC genéricos para extranjeros

Muchas personas se preguntan cómo facturar al extranjero desde México, pues para ello existe esta factura genérica. En ella se pueden expresar de manera legal las transacciones realizadas, tanto por clientes particulares como por proveedores extranjeros. 

  • RFC genérico para persona moral

En algunos casos, es necesario usar el RFC genérico para demostrar transacciones comerciales con personas morales, en el supuesto en que las mismas no se hayan suscrito aun al Registro Federal de Contribuyentes.

¿Cómo es el RFC genérico?

A diferencia del RFC convencional, donde se toman como referencia los datos personales del contribuyente, en éste se sustituyen los caracteres por una secuencia de letras y números, establecidas de forma predeterminada. 

  • En el caso de ventas nacionales se usa el siguiente código: XAXX010101000 
  • Para concretar negociaciones con extranjeros, se debe utilizar el siguiente RFC: XEXX010101000 

Como puedes observar, en el lugar donde generalmente se establecen las letras que indican las iniciales de usuario, se han sustituido por “equis” y los espacios destinados a la fecha se han rellenado con los valores 010101. 

Por su parte, el segmento donde se coloca la homoclave se han sustituido por los números 000. 

La principal diferencia radica en el uso de la letra “A” en el segundo dígito, para identificar ventas nacionales y el uso de la letra “E” como indicativo de una transacción realizada con una persona extranjera

¿Bajo qué circunstancias se puede aplicar el RFC genérico? 

Existen algunos casos específicos para los cuales es útil la aplicación de esta factura genérica. Estos son algunos de los más precisos:

  • Una circunstancia en la cual un cliente extranjero que requiere realizar alguna compra.
  • Para alguna empresa que recién inicia, pero aún no está suscrita en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Si un cliente no te solicita factura por cualquier motivo, pero debes poder demostrar tus ventas.
  • Para facturar a personas en general que no están adscritas al Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: es importante aclarar que aun cuando el RFC genérico es una opción útil para lograr llevar el control de las transacciones, si el cliente es contribuyente, siempre será mejor colocar sus datos. 

¿Qué relación existe entre el CFDI y el RFC genérico?

El CDFI o Comprobante Fiscal Digital por Internet es un procedimiento obligatorio en México, con el cual podrás justificar todas las transacciones fiscales que se lleven a cabo. Por ello es tan importante contar con los respaldos necesarios, incuso al realizar negociaciones con sujetos que no son contribuyentes. 

Para estos casos es muy importante haber realizado la correcta facturación por medio del RFC genérico, para que así todos los registros estén contabilizados. 

Aun cuando se puede llevar el control con facturas separadas por cada individuo, este método permite tener mejor manejo de la contabilidad, para facilitar la declaración anual. Esto se debe a que permite hacer emitir facturas globales, con varias opciones en cuanto a su frecuencia de generación. 

Según tu preferencia, podrías emitir una factura global diariamente, semanal o mensualmente. El parámetro elegido dependerá solo de ti o de tu contador.

Opciones para un extranjero que usualmente realiza transacciones comerciales en México

Si eres extranjero pero habitualmente realizas transacciones comerciales en el país o estás residiendo en México, te recomendamos que recurras a tramitar tu inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

Para tramitar este RFC para extranjero, solo  debes inscribirte en Hacienda, donde te indicarán tu homoclave, para que puedas realizar tus trámites de forma eficiente. 

¿Qué más debe contener una factura con RFC genérico?

Además de los códigos establecidos para nacionales y residentes, el proceso se debe realizar del mismo modo que una factura habitual, cumpliendo con los parámetros establecidos en el Código Fiscal de la Federación. En especial  en lo referente al monto total del importe y los respectivos impuestos desglosados claramente. 

Así mismo, se debe cumplir con lo establecido en las Reglas 2.7.1.24 y 2.7.1.26, referidas a la expedición de comprobantes de transacciones realizadas con público en general y con residentes en el extranjero respectivamente.