Conecta con nosotros

Calcular RFC con Homoclave

Las calculadoras de RFC o el calculador de RFC son simuladores, que se basan en algoritmos para crear posibles RFC con homoclave de una persona.

Si no conoces si estás o no inscrito en el padrón de contribuyentes del SAT, aquí puedes calcular tu RFC gratis.

Calculadora RFC en línea

Rellena en la calculadora de la parte superior los siguientes datos:

  • Nombre
  • Primer Apellido (Apellido Paterno)
  • Segundo Apellido (Apellido Materno)
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo (Masculino o Femenino)
  • Entidad Federativa de nacimiento

Una vez relleno todos los campos debes hacer click en “Enviar

IMPORTANTE
Aunque esta es una calculadora de RFC, no significa que este RFC calculado sea el correcto. De hecho, esta calculadora no tiene acceso a los registros oficiales del Servicio de Administración Tributario (SAT), por lo que los resultados arrojados aquí son solo alternativos.

Para tramitar tu RFC con homoclave haz click aquí.

¿Para qué sirve calcular el RFC?

Determinar el RFC con un calculador en línea, es útil cuando, no conoces tu RFC o lo extraviaste y quieres recuperarlo, generalmente en la página del SAT para ingresar a algunos trámites van a solicitarle el RFC, si no sabes cual es en ese momento existe esta opción.

Es útil hacer el cálculo de RFC con homoclave en línea, si bien el resultado no será verídico, puesto que como dijimos los resultados son sólo alternativas, puede que si calcule el correcto y puedas recuperar tu RFC de forma sencilla.

¿Cómo funciona la calculadora RFC?

La manera en que se calcula el RFC es de dominio público de hecho hay pasos específicos para ello, los cuales mencionaremos más adelante, por lo que obtener el RFC es una tarea que hace bien, lo complicado es calcular la homoclave.

Para ello al algoritmo de la página hace diferentes combinaciones y determina la posible homoclave para un RFC, es por esta razón su resultado no es verídico, pues hay una homoclave específica para cada RFC y no siempre el algoritmo la acierta.

Cómo se compone el RFC

Si quieres hacer el cálculo de tu RFC de forma manual, también puedes hacerlo, a continuación te explicaremos los pasos que debes seguir.

El RFC de una persona está compuesto por:

  • Primera consonante y vocal del primer apellido (paterno)
  • Primera letra del segundo apellido (materno)
  • Primera letra del nombre de pila
  • Fecha de nacimiento ordenada por día, mes y año

Hagamos un ejemplo, si una persona es de nombre Pedro José Cáceres Palma y nació el 26/06/1980, su RFC sería el siguiente CAPJ260697.

Este sería el RFC sin homoclave pues esta es asignada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y es la que los simuladores de RFC con homoclave intentan calcular.

La homoclave está compuesta por tres dígitos únicos que asignan a cada RFC, por lo que en total un RFC con homoclave está compuesto por 13 caracteres.

¿Puedo calcular el RFC de otra persona?

Si, si tienes datos como su nombre completo y fecha de nacimiento puedes calcular el RFC de otra persona, ya sea usando un calculador de RFC en línea o haciendo el cálculo de forma manual como hemos explicado anteriormente.

Hemos llegado al final de este artículo, esperamos hayas resuelto todas tus dudas sobre cómo calcular el RFC ya sea usando una página en línea o haciéndolo tú mismo, gracias por leernos hasta aquí y te invitamos a seguir disfrutando de nuestro contenido.

Vídeotutorial – Calcular RFC en línea sin CURP