Conecta con nosotros

Negocios

Amazon extenderá la pausa en el uso policial del reconocimiento facial

Amazon y otras empresas tecnológicas han recibido presiones de activistas de derechos civiles y de sus propios trabajadores para que detengan la venta de sistemas de reconocimiento facial a las fuerzas del orden

Publicado

on

amazon mexico

Amazon dijo el martes que ampliará su prohibición del uso policial de su tecnología de reconocimiento facial más allá de la pausa de un año que anunció el año pasado.

Una de las preocupaciones es que la tecnología puede identificar incorrectamente a las personas con piel más oscura. Amazon ha rebatido las acusaciones de parcialidad y ha defendido la precisión de su tecnología.

Al menos siete estados ya han promulgado restricciones que limitan el uso de la tecnología por parte de los gobiernos, y otros estados, ciudades y gobiernos regionales están debatiendo propuestas similares. Uno de los últimos en considerar una prohibición es el consejo de gobierno del condado de King (Washington), que abarca Seattle, donde tiene su sede Amazon.

El pasado mes de junio, Amazon anunció que suspendería el uso policial de su tecnología de reconocimiento facial, una medida que se produjo en un momento de protestas a nivel nacional y de una renovada atención a la injusticia racial en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd, un hombre negro que murió después de que un policía blanco le presionara la rodilla contra el cuello.

Microsoft e IBM también interrumpieron las ventas de su software a la policía en la misma época del año pasado, aunque la mayoría de los departamentos de policía recurren a empresas menos conocidas para obtener tecnología.

Amazon no dijo el martes por qué se amplió su prohibición ni cuánto tiempo durará.

La Unión Americana de Libertades Civiles aplaudió el martes a Amazon por ampliar su moratoria. Pero añadió que “el gobierno de Biden y las legislaturas de todo el país deben proteger aún más a las comunidades de los peligros de esta tecnología poniendo fin a su uso por parte de las fuerzas de seguridad por completo, independientemente de la empresa que la venda”.

Click para comentar

Salir y deshacer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Los resultados de los minoristas hasta ahora revelan que la gente sale, gasta

Los resultados del martes muestran que, por el momento, Walmart y Home Depot son capaces de mantener sus ventas fuertes incluso cuando la pandemia disminuye

Publicado

on

minoristas en mexico

En Walmart, las ventas de blanqueadores dentales se disparan a medida que los clientes se quitan las mascarillas. Lo mismo ocurre con los artículos de viaje. Macy’s dice que los vestidos para ocasiones especiales, como los de graduación, están en alza, así como el equipaje, la ropa de sastre para hombres y las sandalias de vestir.

Los compradores, recién vacunados, están saliendo de sus casas y volviendo a salir, y eso, junto con los pagos de estímulo del gobierno, está ayudando a impulsar los resultados del primer trimestre fiscal de los principales minoristas Walmart y Macy’s. Fueron de las primeras en dar a conocer las cifras correspondientes al periodo de primavera. Walmart, el mayor minorista del país, aumentó sus perspectivas de beneficios anuales por acción, mientras que Macy’s volvió sorprendentemente a la columna de los beneficios y aumentó su orientación para todo el año 2021.

“Nuestro optimismo es mayor de lo que era a principios de año”, dijo el consejero delegado de Walmart, Doug McMillon. “En Estados Unidos, los clientes quieren claramente salir a comprar”.

Jeff Gennette, consejero delegado de Macy’s, dijo a los analistas en la llamada de resultados del martes que los compradores se sienten más envalentonados para comprar.

“Está claro que nuestro cliente está preparado para seguir con su vida”, dijo Gennette. “No vemos esto como un estallido a corto plazo”.

Home Depot, la mayor cadena de tiendas de artículos para el hogar del país, también presentó resultados estelares el martes, mostrando que un mercado inmobiliario sobrecargado sigue manteniendo los pasillos llenos. La empresa con sede en Atlanta registró unas ventas que superaron las expectativas de Wall Street.

Los buenos resultados en general son un buen augurio para otros grandes minoristas que están programados para informar de sus resultados en los próximos días. Durante el punto álgido de los cierres provocados por la pandemia, Walmart y Home Depot pudieron permanecer abiertos, mientras que los minoristas no esenciales, como Macy’s, se vieron obligados a cerrar temporalmente, lo que supuso un golpe devastador para el negocio. Eso contribuyó a aumentar el dominio de las grandes cadenas de cajas.

Los resultados del martes muestran que, por el momento, Walmart y Home Depot son capaces de mantener sus ventas fuertes incluso cuando la pandemia disminuye. Walmart sirvió de salvavidas ante la pandemia para los compradores que cargaban su despensa con comestibles y artículos básicos para el hogar, mientras que Home Depot se benefició de que los compradores encerrados sigan centrándose en hacer mejoras en el hogar. La sólida recuperación de Macy’s es una noticia alentadora para otros grandes almacenes y cadenas especializadas, ya que indica que los clientes están dispuestos a comprar ropa, un negocio que estaba de capa caída.

Por supuesto, los minoristas se enfrentan a muchos retos, en particular la escasez de trabajadores esenciales, incluso cuando la tasa de desempleo sigue siendo alta. Muchas empresas están teniendo que ofrecer más ventajas o aumentar los salarios por hora. Los compradores también podrían retroceder a medida que suban los costes de los alimentos. Además, Walmart y otras empresas de descuento siguen enfrentándose a la creciente competencia del gigante de Internet, Amazon.

Por ahora, los resultados de los minoristas tradicionales mantienen a los inversores optimistas.

En Walmart, las ventas en las tiendas abiertas al menos un año aumentaron un 6%, ralentizando el aumento del 8,6% durante el cuarto trimestre fiscal, pero mejor que el repunte del 10% del año pasado. La empresa, con sede en Bentonville, Arkansas, también dijo que las transacciones en sus tiendas aumentaron por primera vez en un año. Las ventas online de Walmart aumentaron un 37%, por debajo del 69% del cuarto trimestre.

Walmart aumentó el gasto en 14.000 millones de dólares para acelerar su red de distribución y en febrero dijo que aumentaría su salario medio por hora a más de 15 dólares por hora, un aumento de un dólar. Amazon y Target ya han aumentado los salarios por hora a 15 dólares para todos los trabajadores.

Los ingresos netos del primer trimestre se redujeron a 2.730 millones de dólares, o 97 centavos por acción, en el periodo de tres meses finalizado el 30 de abril. Los beneficios ajustados ascendieron a 1,69 dólares por acción, superando la estimación media de los analistas de 1,21 dólares por acción, según FactSet.

Las ventas aumentaron un 2,6%, hasta los 137.160 millones de dólares. Los analistas esperaban 132.160 millones de dólares.

Walmart dijo que ahora espera que las ganancias aumenten en un solo dígito alto; anteriormente, la empresa había proyectado una ligera disminución de las ganancias para el año.

Los analistas creen que las inscripciones se están ralentizando para Walmart Plus, un programa de afiliación que cuesta 98 dólares anuales, o 12,95 dólares al mes. El minorista espera que se convierta en un gran competidor del gigantesco programa de envío gratuito Prime de Amazon. Walmart Plus ofrece a sus miembros la entrega en el mismo día de 160.000 artículos, un descuento en combustible en determinadas gasolineras y la posibilidad de realizar compras en las tiendas Walmart sin tener que esperar en una caja registradora.

Sin embargo, McMillon dijo a los analistas que ahora mismo el foco está en la calidad de esa experiencia, no en la cantidad.

Macy’s dijo que los ingresos netos alcanzaron los 103 millones de dólares tras las enormes pérdidas registradas en el mismo periodo del año anterior. Por acción, el beneficio neto de la empresa neoyorquina fue de 32 centavos, o de 39 centavos si se eliminan los cargos extraordinarios. Wall Street esperaba unas pérdidas de unos 41 céntimos por acción, según una encuesta de Zacks Investment Research.

Los ingresos de 4.710 millones de dólares también superaron las previsiones de los analistas.

Macy’s espera que sus ingresos para todo el año se sitúen entre 21.730 y 22.230 millones de dólares, frente a sus previsiones anteriores de entre 19.750 y 20.750 millones de dólares.

En Home Depot, las ventas alcanzaron los 37.500 millones de dólares, un 32,7% más que en el mismo año, mucho mejor que las previsiones de los analistas, que eran de 34.880 millones de dólares, según Zacks.

Las ventas en las tiendas abiertas al menos un año, un indicador crítico de la salud de un minorista, aumentaron un 31%. En Estados Unidos, esas ventas aumentaron un 29,9%.

Los beneficios de Home Depot casi se duplicaron, alcanzando los 4.100 millones de dólares, o 3,86 dólares por acción. Wall Street esperaba 3,04 dólares por acción.

Las acciones de Macy’s subieron 26 centavos, o más del 1%, a 19,44 dólares por acción en las operaciones de la mañana del martes. Las acciones de Walmart subieron casi un 4%, o 5,37 dólares, hasta 144,78 dólares. Y las acciones de Home Depot cayeron 1,43 dólares, hasta 318,50 dólares.

Seguir Leyendo

Negocios

Se fueron de Estados Unidos para vivir la vida en la playa y montar sus propios negocios: ‘Ahora gastamos menos de lo que gastábamos en Estados Unidos’

Soñábamos constantemente con vivir en la playa y construir nuestros propios negocios para poder tener la flexibilidad de pasar más tiempo con nuestros hijos.

Publicado

on

Playa Mazatlán

En 2009, mi marido Vernon y yo nos casamos en la playa de Mazatlán, México. En nuestra recepción, nos dijimos que algún día nos mudaríamos allí.

Por supuesto, la vida pasó y ese sueño se pospuso hasta más adelante, quizás cuando estuviéramos listos para jubilarnos. Teníamos tres hijos preciosos, dos coches, una casa en los suburbios de Chicago y una valla blanca de ensueño.

Sin embargo, nos faltaba algo. Teníamos trabajos a tiempo completo, incluyendo actividades secundarias en el sector del fitness, que nos proporcionaban unos ingresos combinados cercanos a las seis cifras. Pero nos sentíamos cada vez más frustrados por la cantidad de energía que necesitábamos para salir adelante.

Todos los días llegábamos a casa cansados y desanimados. ¿Para qué trabajábamos tanto? ¿Para qué servían todas estas “cosas”? La casa, los coches, los préstamos estudiantiles… todo era una serie de facturas que había que pagar. Esto no era lo que habíamos imaginado para nosotros.

Entonces, en febrero de 2016, recibí la llamada que ninguna hija quiere recibir. Mi madre había muerto, inesperadamente y sola, en Mazatlán, donde ella y mi padre se mudaron para retirarse.

Mientras me deslizaba por el suelo, casi dejando caer mi teléfono ante la noticia, una sensación de comprensión me invadió: Nada, incluido el mañana, estaba garantizado. Si queríamos experimentar la felicidad, teníamos que actuar.

Ahora o nunca: Dejar los Estados Unidos.

En octubre de 2016, habíamos vendido nuestra casa y nuestros coches, renunciado a nuestros trabajos y reducido nuestras vidas a 10 maletas y ocho bolsas de mano. Con nuestros tres hijos (entonces de tres, cuatro y cinco años), reservamos un vuelo de ida a Mazatlán.

Durante dos años, vivimos en esa hermosa ciudad colonial en el Océano Pacífico. Mi marido trabajaba en la creación de su empresa de consultoría, mientras que yo iniciaba mi propio negocio de redacción, que sigo dirigiendo en la actualidad. Ambos negocios eran rentables, y la libertad financiera y la flexibilidad nos permitían disfrutar sin estar encadenados al reloj de otra persona.

Vivir en el extranjero te da una perspectiva diferente, que fomenta el crecimiento, la compasión, el conocimiento de uno mismo y una comprensión más profunda de otras culturas.

Creamos una vida que realmente amamos, llena de actividades, amigos y experiencias culturales, todo ello a pocas manzanas de la playa. Con unos gastos mensuales de unos 1.500 dólares al mes, gastamos mucho menos de lo que gastábamos en Estados Unidos.

Colegio privado para los tres niños: 425 dólares

Alquiler de una casa de cuatro habitaciones y 3,5 baños: 475 dólares

Comestibles: entre 250 y 300 dólares

Transporte: 100 dólares

Actividades de ocio: 100 dólares

El dinero que nos sobraba lo utilizábamos para salir a comer a buenos restaurantes, gastar en ropa nueva o pagar las necesidades médicas que surgían (que cuando lo hacían, pagábamos en efectivo sin problemas, ya que el coste del tratamiento en México es significativamente menor que en Estados Unidos).

Nos sentimos como si finalmente estuviéramos viviendo el sueño americano, excepto que tuvimos que salir de Estados Unidos para hacerlo.

Como familia negra, nunca nos sentimos más seguros

Este es un recuerdo que nunca olvidaré: En uno de nuestros primeros días en Mazatlán, un policía se bajó de su coche y detuvo el tráfico para permitir que nuestra familia cruzara una calle muy transitada. Mientras caminábamos, le dedicó una cálida sonrisa a mi marido, que asintió con la cabeza.

Cuando llegamos al otro lado, mi marido me miró y dijo: “Vaya”.

Con esa única palabra, me di cuenta de que mi marido, negro, fuerte y de buen corazón, nunca se había sentido más seguro cerca de un agente de policía que en ese momento.

Todas nuestras experiencias con la policía mientras vivimos en México fueron favorables. Estoy segura de que los lugareños pueden opinar de otra manera, pero en comparación con el trato abrasivo que recibimos de algunos policías en Estados Unidos, fue un cambio bienvenido.

Ahora teníamos la oportunidad de vivir tranquilamente sin el miedo que suponía ser negro en Estados Unidos. Ya no tenía que preocuparme de que mi marido o mis hijos estuvieran en el lugar equivocado en el momento equivocado con alguien que viera primero el color de su piel y después su corazón.

Próxima parada: Antigua

En 2018, a mi esposo le ofrecieron una cátedra en una universidad de medicina en Antigua, una isla en las Antillas del Caribe.

Nos encantaba Mazatlán, pero sentíamos que era una oportunidad única que no podíamos dejar pasar. Aunque nuestros gastos aumentarían, sabíamos que los ingresos proporcionados por la universidad, junto con las ganancias de mi negocio de redacción, nos permitirían llegar cómodamente a fin de mes.

Así que nos despedimos de nuestros amigos y partimos con nuestras maletas hacia otra aventura en el extranjero.

Antigua es una isla de unos 97.000 habitantes, 108 kilómetros cuadrados, 365 playas y una rica historia. Aquí hemos vuelto a crear una vida que nos gusta, libre del materialismo que nos vendieron con tanta desesperación y vehemencia en Estados Unidos.

La población es principalmente negra (como resultado de la trata transatlántica de esclavos), así que mi familia encaja perfectamente y se siente muy cómoda aquí. El ritmo de vida es lento, la gente es amable, las playas son serenas y las expectativas de la sociedad son menos exigentes.

El alquiler medio en nuestra zona ronda los 1.200 dólares. Vivimos a una manzana del mar Caribe en una preciosa casa de cuatro dormitorios y cinco baños con piscina en un gran terreno, que alquilamos por bastante menos que algunos apartamentos del centro de Chicago.

Para los tres niños juntos, la matrícula escolar, junto con las clases de natación, cuesta 800 dólares al mes. No salimos tanto a comer fuera debido a Covid, y nuestra factura mensual de alimentos es de unos 600 dólares.

Aparte de los amigos, la familia y la Cheesecake Factory, no echamos mucho de menos los Estados Unidos. Aquí podemos conseguir casi todo lo que necesitamos.

Salimos de Estados Unidos para descubrir algo nuevo, y a cambio encontramos finalmente la felicidad.

La mayoría de la gente de aquí es muy complaciente a la hora de seguir las directrices de Covid. Nos higienizamos, nos enmascaramos, nos distanciamos. Mi marido está obligado a hacerse una prueba rápida de Covid dos veces al mes para poder estar en el campus. Trabaja desde casa siempre que es posible.

Dejar los Estados Unidos fue la mejor decisión para nuestra familia

No nos arrepentimos de haber dejado los EE.UU. Nuestros hijos son ahora ciudadanos del mundo que poseen la educación que ni mi marido ni yo teníamos a su edad. Han mantenido su español y ahora están aprendiendo el dialecto único de nuestra isla adoptiva, junto con la jardinería, el senderismo, la natación y el cricket.

Vivir en el extranjero te da una perspectiva diferente, que fomenta el crecimiento, la compasión, el conocimiento de uno mismo y una comprensión más profunda de otras culturas.

Seguir Leyendo

Internacionales

GM invertirá 1.000 millones de dólares en México para la producción de vehículos eléctricos, enfadando a los miembros del UAW

La instalación comenzará a producir al menos un vehículo eléctrico a partir de 2023, dijo GM.

Publicado

on

General Motors planea invertir más de mil millones de dólares en una planta en México para producir vehículos eléctricos.

El vicepresidente de United Auto Workers, Terry Dittes, que dirige a los miembros de GM, calificó la inversión como una “bofetada” a los miembros del sindicato y a los contribuyentes estadounidenses.

General Motors planea invertir más de 1.000 millones de dólares en México para producir vehículos eléctricos, anunció la compañía el jueves.  

La inversión en su complejo de producción de Ramos Arizpe es el primer anuncio importante del fabricante de automóviles para la producción de vehículos eléctricos en México después de miles de millones de dólares en inversiones confirmadas en los EE.UU. y Canadá. 

La instalación comenzará a producir al menos un vehículo eléctrico a partir de 2023, dijo GM. La compañía declinó discutir qué vehículo o vehículos se producirán allí. La planta, así como las instalaciones de apoyo, actualmente producen el Chevrolet Equinox y el Chevrolet Blazer, así como motores y transmisiones.

GM construirá el Hummer SUV eléctrico en Detroit

El anuncio de GM se produce en medio de un impulso de la administración Biden para que los fabricantes de automóviles aumenten la fabricación estadounidense, incluyendo los vehículos eléctricos. GM no anunció si los vehículos eléctricos serán importados a los Estados Unidos, sin embargo los productos actuales producidos en la planta se venden en América.

El vicepresidente de United Auto Workers, Terry Dittes, calificó la inversión como una “bofetada” a sus miembros del sindicato y a los contribuyentes estadounidenses, ya que la empresa es una de las muchas que presionan para obtener incentivos del gobierno para apoyar los vehículos eléctricos.

“En un momento en el que General Motors está pidiendo una importante inversión del gobierno estadounidense para subvencionar los vehículos eléctricos, esto es una bofetada no sólo para los miembros de la UAW y sus familias, sino también para los contribuyentes estadounidenses y la mano de obra americana”, dijo en un comunicado.  

Dittes dijo que el dinero de los contribuyentes “no debería ir a parar a empresas que utilizan mano de obra fuera de Estados Unidos mientras se benefician de las subvenciones del gobierno estadounidense”.

En el comunicado, Francisco Garza, director general de las operaciones de GM en México, agradeció a los gobiernos federal y local por “promover” la inversión. La empresa no reveló detalles específicos del apoyo gubernamental.

La inversión incluye una nueva capacidad para los paquetes de baterías y otros componentes electrónicos, como los motores eléctricos, que se iniciará durante el segundo semestre de este año. También incluye un nuevo taller de pintura, que está previsto que comience a funcionar en junio, según un comunicado de prensa traducido de la empresa.

Se espera que la planta de Ramos Arizpe sea el quinto centro de fabricación de GM en Norteamérica para producir vehículos eléctricos, tras los anuncios de dos plantas en Michigan y otras en Tennessee y Ontario, Canadá. 

Se espera que GM continúe construyendo o convirtiendo plantas en instalaciones de vehículos eléctricos a nivel mundial, a medida que avanza para convertirse en un fabricante de automóviles que ofrece exclusivamente vehículos eléctricos para el año 2035. Esto incluye al menos 30 nuevos vehículos eléctricos para 2025 en el marco de un plan de inversión de 27.000 millones de dólares en vehículos eléctricos y autónomos durante ese periodo.

Seguir Leyendo

Más Leído